11 de Agosto del 2016, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El sistema de despojo y extractivismo
es inminente, tiene varios nombres: hidroeléctrica, minera, carretera,
monocultivo, extracción petrolera, arenera, pero tiene el mismo apellido despojo para los pueblos.
Chiapas, uno de los estados más ricos
en recursos naturales, y diversidad cultural no es excepción en esta guerra de
poder e imposición de un modelo neoliberal en donde no cabe el amor y cuidado
de la madre tierra, ni el trabajo y la vida colectiva o comunitaria.

Ya basta!, este es el grito que 10
comunidades de la zona del Valle de Tulijá le hacen a este sistema, hoy sus
comisariado ejidales se encuentran presentando ante el Registro Agrario
Nacional actas de asamblea firmadas no solo por ejidatarios/as de sus ejidos,
sino por mujeres, niños, niñas, jóvenes que luchan en defensa de la vida.
Después de 10 meses de reuniones, en
las que se analizó la información pública en torno a los megarproyectos de la
zona, en las que se compartió información, y se adquirió el compromiso no solo
de informar, sino de sumar por igual a hombres y mujeres de las comunidades, el
resultado son actas que con diferentes palabras pero un mismo corazón
representan acuerdos para el no paso de la carretera.
Hoy hay 10 comisariados aquí, pero
sumado más de 1500 firmas de hombres y mujeres en defensa de Chiapas, y por
territorios libres de megaproyectos.
[1]
Dato que se podrá localizar en la siguiente página de la SCT http://aga.sct.gob.mx/sigueObraPublica.do